Entradas

Círculo de Historia - Puesta en marcha.

Imagen
Os anunciamos la puesta en marcha del Círculo de Historia, un espacio cultural abierto a todas las personas que gusten del estudio de la Historia, con la finalidad de ampliar conocimiento, compartiendo y debatiendo de todos los temas que consideren de especial interés. Un espacio que tiene como objetivo: - Conocer la Historia a través de la lectura, debates y actividades culturales relacionadas. - Visitas guiadas a lugares de patrimonio histórico de especial interés.  - Mesas redondas con la participación de cronistas, historiadores, investigadores, docentes, etc. - Abierto a la participación de personas de cualquier municipio, con interés por la Historia. LA PROPUESTA: Para la puesta en marcha de este proyecto cultural, en esta primera convocatoria, proponemos un tema muy especial que, sin duda, nos une históricamente tanto a los once pueblos integrados en el Fuero de Talamanca, como a cualquier población de España desde tiempos inmemoriables. Un tema enfocado al estudio de una in...

Conferencia BANDOLEROS DE LA SIERRA NORTE

Imagen
  Una conferencia que ofrecerá Juan Antonio Alonso Resalt , presidente de la RAECO, Real Asociación española de Cronistas Oficiales. El Autor nos trasladará al Madrid del S XVIII, cuando distintos bandoleros acechaban a viajeros que cruzaban la sierra norte de nuestra actual comunidad, sin olvidar sus correrías en cualquier comarca aledaña como la nuestra. Un viaje fascinante y lleno de anécdotas que sorprenderán a los asistentes.  ¿Dónde y cuándo?: Viernes 12 de diciembre de 2025 a las 18:00h. Edificio municipal en Plaza Nacional 6, Valdeolmos.

Eventos realizados

Imagen
El pasado 30 de mayo de 2025, tuvo lugar en la sala Al-Artis, Casa de la Cultura en Alalpardo una conferencia ofrecida por Martín Turrado Vidal: LOS ORÍGENES DEL CONCEJO ABIERTO ¿Cómo surgió el interés por este tema? De una forma doble y complementaria. Por una parte, la sorpresa de encontrar la repetición en las actas municipales de Valdetorres de Jarama en el siglo XVIII de expresiones como vecinos capitulares y de buscar la etimología de Concejo. Por otra, la invitación a dar una conferencia sobre un monasterio dúplice situado en Valcabado del Páramo en la provincia de León. ¿Qué tuvieron que ver los monasterios de repoblación con este tema? El estudio de las reglas monásticas visigodas (San Isidoro y San Fructuoso de Braga) me hicieron ver cómo la organización de los monasterios sirvió para dotar de formas de gobierno a las poblaciones fundadas por emigrados mozárabes y muladíes. Los monasterios de repoblación fueron sumamente numerosos tanto en Galicia como al Norte del Duero. ¿Có...